Materiales:

Un Bowl plastico o metalico

un dispensador 

Un motor motoventilador de 120 voltios y 1305 revoluciones por minuto

un protector de calefactor ( olla metalica sin fondo)

Calefactor ( una miniestufa Electrica)

Deposito de  motor y  vase estabilizadora.

Un adaptador electrico.

Como se fabrica la maquina de algodón de azúcar.

  
Lo primero es con la ayuda de  de un taller de soldadura  le ayuden a hacer el dispensador o cuenco
donde va  el azucar, para  que le colequen los remaches y quede bien  asegurado y que los agujeros queden
pequeños  para que el azúcar salgan en forma de hilo y se forme el algodón de azúcar.
  
 
 
 
 

Que cosas electricas usamos

Una estufa electrica pequeña  de una recistencia al paso de la corriente--ese alambre grueso que ves cuando se pone rojo..esta en funcionamiento--emite cierto calor depende del diámetro de lo que se llama resitencia--además tiene que ser de cobre o también de aleación probada,se conecta a una fuente de electricidad casera o doméstica, por lo tanto genera calor suiciente para derretir la azúcar que se encuentra dentro del dispensador o trompo giratorio.
 

Un motor  Motoventilador.

 
Es un motor electrico dotado de aspas. para ventilar y enfriar el motor y expulsar el algón de azúcar hacia la parte de arriba,este prende gracias aun  cable conector de energia,el se activa y comienza a girar el dispensador para el algodon de azúcar,  a eso se le denomina MV en mecanica.
  •  

 

Un bowl o molde para hacer tortas

 
Una olla de aluminio o metalica para que funcione como protector  de calefactor (recistencia electrica)
a esta se le quita el fondo.

 

 
 

Como funciona.

 

Como pueden ver  la máquina tiene una especie de orificio que va a llevar a un  cuenco, donde se introduce el azúcar (con el colorante que se quiera). Éste cuenco cilíndrico precalentado por 5 minutos y va a fundir todo el azúcar que se vierte en su interior.

A la vez que se vierte el azúcar, el cuenco caliente está rotando sobre su eje y aquí es donde viene lo curioso. Gracias a unos pequeños agujeritos que hay en la parte de adentro del cuenco y debido a la fuerza centrífuga producida por el giro rotacional, la masa líquida de azúcar fundido va a salir al exterior y se va a enfriar produciendo los famosos hilillos que se quedan enganchados alrededor. Ya solo queda recoger los hilos de azúcar con un palo.